jueves, 13 de enero de 2011

México declarado país en guerra

Indicador de una universidad alemana coloca a México como un país tan inseguro como Somalia, Sudán, o Iraq.



(Click en mas informacion para ver el resto)










México es un país tan inseguro como Somalia, Sudán, Irak, Afganistán o Pakistán, según determinó el Barómetro de Conflictos 2010, que es realizado por la Universidad de Heidelberg, en Alemania. 

Es la primera vez que el Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de esa universidad  -que publica el ranking desde 1991- otorga al conflicto vinculado al narcotráfico en México el grado de intensidad 5, que significa "guerra". En su edición de 2009, le asignó el grado 4: "crisis severa".
 
En esta "guerra mexicana" los beligerantes son el Estado y los cárteles de la droga, mientras que el objeto de la disputa es el "predominio regional" y los "recursos".
 
De acuerdo con la investigación, México vive "un conflicto en el que la fuerza violenta se usa de manera organizada y sistemática, en el que las partes involucradas emprenden medidas amplias y en el que la destrucción es masiva y de larga duración".
 
Con más de 10 mil ejecutados, contabilizados de enero a noviembre del año pasado, México ingresó al listado. Según el estudio, "todas estas seis guerras indicaron un endurecimiento y una autoperpetuación de la violencia masiva".
 
El instituto germano remarca que el país latinoamericano contabilizó en 2010 más muertes que Afganistán. "En combates entre los talibanes y el gobierno afgano murieron más de 1 mil 200 civiles y 700 soldados internacionales. Éste es el mayor número de víctimas desde el despliegue de tropas estadounidenses en Afganistán en 2001". Además, el estudio detalla que este conflicto en Asia Central, que también involucra a Pakistán, dejó en 2010 un saldo total de 6 mil 800 víctimas, 3 mil menos que en México.
 
La escalofriante conclusión se repite en otras comparaciones: la violencia mexicana es superior a la de Mogadiscio, la capital de Somalia, donde 2.200 civiles perdieron la vida, y superó a la de la región sudanesa de Darfur, que en mayo pasado arrojó 440 víctimas fatales.
 
El informe explica que las bandas parecieron cambiar su forma de operar. Desde principios de diciembre de 2009 las organizaciones criminales, además de enfrentarse entre sí, comenzaron a atacar a las fuerzas del orden del Estado.
 
Desde que asumió Felipe Calderón la presidencia de México, en 2006, se registraron más de 30 mil muertes vinculadas con el crimen organizado. Secuestros, ejecuciones, fusilamientos y decapitaciones son algunas de las prácticas más comunes entre los narcos.  

6 comentarios:

Esteban DTP dijo...

No es mamada…? Vaya todo por el pendejo del presidente

Anónimo dijo...

FTW, thumbs up!

Santiago_Shumann dijo...

ahhh pero que jodidos nos estamos dejando...

Anónimo dijo...

estan pendejos como compararnos con las chingaderas de paises esos

Zephiroth2007 dijo...

por mi alemania se pude ir a la verga sus pinches universitarios que van a saber de mexico si no viven aqui

Anónimo dijo...

alemania ah perdido dos guerras, en pocas palabras cualquiera le ha partido en su madre!!

Publicar un comentario